No se sabe gran cosa sobre la fragmentación del ADN en verracos, ni se han establecido correctamente sus valores normales. Éste fue, precisamente, el objetivo de este trabajo, que utilizó 218 verracos de diferentes explotaciones españolas. Los animales tenían entre 1-3 años de edad y pertenecían a las razas: Landrace, Large White, Pietrain y Duroc.

Teniendo en cuenta los valores utilizados como límites normales (≥ 70 % de motilidad, ≥ 70 % de acrosomas normales, <20 % morfología anormal) se aceptaron entre un 70-90 % de los eyaculados. Al evaluar la fragmentación espermática, el 86,2 % de las muestras presentaron un IFA ≤ 5 %, el 6,4 % mostraron un IFA >10% y en un 3,7 fue > 20 %. En humanos se considera que hay efectos negativos sobre la fertilidad a partir de IFA de 15 %, considerándose estériles los que superan el 20 %. Si tenemos en cuenta el valor de 20 % IFA como límite, habría que descartar 3,7 % de los eyaculados considerados “buenos”.
![]() |
En este experimento no se observó correlación entre IFA y motilidad, acrosomas normales, gotas citoplasmáticas distales ó colas enrolladas. Sin embargo sí hubo una correlación con las gotas citoplasmáticas proximales (tabla 1).
Tabla 1. Coeficientes de correlación entre IFA y otros parámetros de calidad del semen en una muestra de 218 eyaculados.
Motilidad | Acrosomas normales | Gotas citoplásmaticas proximales | Gotas citoplasmáticas distales | Colas enrolladas | |
IFA | -0,07 | -0,11 | 0,44 | 0,03 | 0,13 |
P. García-Casado. Fragmentation of sperm DNA in boars. 2007. International Pig Topics. 22(2):7-9